lunes, 6 de mayo de 2019

Unidad 2 Sesión 5. Actividad 1. Selección y recopilación de información

Elaboración de artes plásticas como recurso para favorecer el potencial humano: "Autoestima y creatividad en niños de sexto grado de primaria"
Sesión 5. Actividad 1. Selección y recopilación de información

Indicaciones

1. Localiza fuentes primarias y secundarias útiles para tu investigación.
2. Realiza el acopio en los buscadores confiables que se han revisado. Guarda en carpetas la documentación textual, visual y sonora sobre el tema de tu elección.
3. Organiza las fuentes consultadas por tema, subtema o ideas principales, y procede a realizar el registro bibliográfico con el formato APA en un archivo de texto.

Productos
Realiza las impresiones de pantalla de lo publicado en tu blog respecto a los principales buscadores mediante los cuales recopilaste la información, así como del registro bibliográfico en formato APA, pégalas en un archivo texto y guárdalo en tu equipo de cómputo. Estas impresiones formarán parte de una de tus evidencias que integrarás y enviarás a través de la sección de tareas al finalizar la Unidad 2.

No
Tema
Referencia
Bibliografía
1
Artes plásticas
(Palópoli, 2005)
Acuña, B. P. (2012). Desarrollo Humano. España: Visón Libros.
Franco Justo, C. (06 de 05 de 2019). https://www.redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121940003
Krumm, G., & Lemos, V. (06 de 05 de 2019). https://www.redalyc.org/. Obtenido de https://www.redalyc.org/: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299025051005
Krumm, G., Vargas Rubilar, J., & Gullon, S. (06 de 05 de 2019). https://www.redalyc.org/. Obtenido de https://www.redalyc.org/: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171025597007
Morelato, G., Cerrada, M., & Ison, M. (06 de 05 de 2019). https://www.redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6862745600
Ocaña, A. O. (2009). Ludica y creatividad familiar para el crecimiento y desarrollo humano de tus hijos. Motivación y autoayuda. Argentina: CEPEDID.
Palópoli, M. d. (2005). Didáctica de las artes plásticas. Argentina: Bonum.
Quintás, A. L. (1998). Estética de la creatividad: juego, arte, literatura. Madrid: RIALP.
Sadurni i Brugué, M., Rostán Sánchez, C., Serrat Sellabona, E., & Planagumá Oliveras, P. (2008). El desarrollo de los niños, paso a paso. Barcelona: UOC.

2
Arte y creatividad
(Quintás, 1998)
3
Desarrollo humano
(Acuña, 2012)
4
Desarrollo del niño
(Sadurni i Brugué, Rostán Sánchez, Serrat Sellabona, & Planagumá Oliveras, 2008)
5
Autoestima y creatividad
(Ocaña, 2009)
6
Estudios recientes de arte y creatividad
(Krumm & Lemos, 2019)
(Actividades artísticas y creatividad en niños escolarizados argentinos)
(Krumm, Vargas Rubilar, & Gullon, https://www.redalyc.org/, 2019)
(ESTILOS PARENTALES Y CREATIVIDAD EN NIÑOS ESCOLARIZADOS)


7
Estudios recientes de arte y autoestima
(Franco Justo, 2019)
Relajación creativa, creatividad motriz y autoconcepto en una muestra de niños de Educación Infantil
(Morelato, Cerrada, & Ison, 2019)
CREATIVIDAD GRÁFICA Y ATENCIÓN FOCALIZADA EN NIÑOS VÍCTIMAS DE MALTRATO INFANTIL

3 comentarios:

  1. Buenas tardes Esteban
    Veo que tienes facilidad o que conoces bien la forma de trabajar, es una estupenda guia tu blog. Gracias por compartir
    SalU2

    ResponderEliminar
  2. Hola, Esteban. Primero felicitarte por tu actividad. Y también agradecerte porque algunas dudas que van surgiendo en la elaboración de las actividades me ha ayudado visitar tu blog pues me aclara algunos problemas con los que me enfrento. Saludos:

    ResponderEliminar
  3. COMPAÑERO, BUEN TRABAJO, PERO CREO QUE TE FALTA LA IMPRESION DE PANTALLA DE LOS LUGARES DONDE HICISTE TU BUSQUEDA

    ResponderEliminar