Unidad 2. Actividad 2. Planeación y aplicación de
entrevista
Fecha:
_____________
Guía de entrevista para maestros del sexto grado. Escuela Primaria “Leona Vicario”. C.T.
30EPR0409D. Turno matutino. Av. Venustiano Carranza. Localidad Catemaco, Ver.
Con el fin de apoyar el a
los estudiantes de esta institución con el proyecto: Elaboración de artes plásticas como recurso para favorecer
el potencial humano: "Autoestima
y creatividad en niños de sexto grado de primaria". Se le
solicita de manera respetuosa, conteste usted esta encuesta para la detección y
diagnóstico de dicho tema de investigación.
Nombre del docente: ______________________________________
Grado___ Grupo____
|
No.
|
Ítems
|
Si
|
No
|
|
1
|
¿El Sentido de la seguridad, es un elemento motivador de la
actuación y de los logros para sus alumnos?
|
|
|
|
2
|
La motivación, permite a sus alumnos actuar de una manera u
otra en función de sus inquietudes y/o objetivos determinados
|
|
|
|
Sus alumnos
expresan emociones y sentimientos
|
|
|
|
|
4
|
Sus alumnos
reconocen sus logros
|
|
|
|
5
|
Sus alumnos
reconocen sus habilidades
|
|
|
|
6
|
Sus alumnos
toleran las frustraciones
|
|
|
|
7
|
Se esfuerzan para
lograr sus metas
|
|
|
|
8
|
Reconocen los
logros de sus compañeros
|
|
|
|
9
|
Realiza usted
actividades de artes plásticas con sus _estudiantes en clases
|
|
|
|
10
|
Son solidarios con
usted como maestro (a)
|
|
|
|
11
|
Ha observado
creatividad en las actividades escolares en sus estudiantes
|
|
|
|
12
|
Piensa usted que
la creatividad puede favorecer el potencial humano en los estudiantes
|
|
|
|
13
|
Piensa usted que
las artes plásticas pueden favorecer la creatividad en los estudiantes
|
|
|
|
14
|
Es la creatividad,
un recurso para que los estudiantes proyecten sus necesidades afectivas y
emocionales
|
|
|
|
15
|
Sanar y/o cubrir
las necesidades afectivas y emocionales, ¿Esto puede favorecer la autoestima
y el potencial de sus estudiantes?
|
|
|
Catemaco,
Ver., a 14 de mayo de 2019.
El
día, lunes 13 de mayo del presente año, después de haber conversado con el
director de la Escuela Primaria “Leona Vicario”. C.T. 30EPR0409D. Turno
matutino. Av. Venustiano Carranza. Localidad Catemaco, Ver., solicite me
permitiera hacer una encuesta y entrevista a los cuatro maestros que tienen los
sextos grados de dicha institución. Este refirió que primero debía comentar en
una reunión si ellos estaban de acuerdo, por lo que me cito al siguiente día
Posteriormente,
al siguiente día, me presente antes de las 8 de la mañana, la prefecta me dejo
entrar y me dirigí hasta la dirección. El maestro me recibió y me comento que,
debido a los preparativos del día del maestro, solo una maestra había dado el
permiso para que la entrevistaran ya que había mostrado interés por el
proyecto. Entonces me condujo hasta el sexto grado grupo “A”.
Al
llegar al aula, vi que había mucho movimiento con padres de familia que
llevaban bocadillos y regalos, por lo que la maestra menciono que solo me
podría atender unos minutos ya que estaría ocupada y que además saldrían
temprano de su jornada laboral. Le comenté que solo estaría unos minutos y que
luego me retiraría y procedimos a la encuesta y entrevista semiestructurada .
Nombre
de la docente: María de Jesús Azamar Escobar.
Sexto
grado, grupo “A”.
1. ¿El Sentido de la seguridad, es un
elemento motivador de la actuación y de los logros para sus alumnos?
Definitivamente,
la motivación, tanto extrínseca como intrínseca, son recursos que fomentan la
autoestima en los niñas y niñas, esta debe ser fomentada en casa por parte de
los padres de familia, y aunque en la reforma educativa era un tema de suma
relevancia, la mayoría de los maestros hemos tenido problemas con esto, ya que
no se nos dio capacitación para el trabajo con los niños, pienso que debieron, incluso
darnos acompañamiento psicológico. Muchos de los niños muestran baja autoestima
y la muestra en retraimiento de su conducta y otros se van al extremo, ejerciendo
sus frustraciones con los más vulnerables.
2. La motivación, permite a sus
alumnos actuar de una manera u otra en función de sus inquietudes y/o objetivos
determinados
Así
es, un estudiante que se muestra motivado en sus estudios, no requiere de tanta
explicación, por si mismo lee las instrucciones y las sigues, solo pregunta en
caso de tener duda, otros estudiantes requieren que la atención se torne en
ellos, hay que explicarles paso a paso, incluso quieren que se les lean las
instrucciones para posteriormente realizar actividades que marcan los libros.
3. Sus
alumnos expresan emociones y sentimientos
Algunos
estudiantes si se expresan, incluso si alguien los molesta reportan, pero solo
es un mínimo de ellos, ya que algunos parece que prefieren ser víctimas, otros
comentan a sus padres y esto ocasiona problemas ya que cuentan a su manera y
muchas veces inventan más de la situación vivida. Muchas veces hemos detectado
problemas entre ellos y suelen negar lo ocurrido, también cuando traen
problemas de casa y se les observa tristes, suelen negar que algo ocurre,
muchas veces son los padres quienes informan sobre alguna situación familiar y
no los estudiantes.
4. Sus
alumnos reconocen sus logros
Algunos,
otros, aunque de manera publica yo comente sobre sus logros, ni siquiera sonríen,
más bien muestran pena y se sonrojan, otros estudiantes manejan sus logros de
manera narcisista, haciendo sentir incomodos a sus compañeros y menospreciando
las habilidades de los demás.
5. Sus
alumnos reconocen sus habilidades
La
mayoría de ellos no, un día les puse una actividad, donde ellos debían escribir
sobre sus habilidades y muchos de ellos solo escribieron dos o tres cosas.
Cuando les pedí que entre ellos escribieran las habilidades que veían entre sus
compañeros, algunos reportaron que su compañero o compañero se habían burlado.
6. Sus
alumnos toleran las frustraciones
He
visto que cuando algo no les sale como lo planean, arrancan sus hojas y las
rompen, incluso he escuchado palabras obscenas cuando las ponen en le bote de
la basura y esto incluye a niñas y niños.
7. Se
esfuerzan para lograr sus metas
Algunos
de ellos si se esfuerzan en estudiar para sus exámenes o para la elaboración de
sus tareas, sin embargo, algunos solo las hacen para cumplir y otros ni
siquiera las realizan y comentan en la casa que no hay tareas pendientes.
8. Reconocen
los logros de sus compañeros
Suelen
mofarse de sus compañeros, tanto de los logros como se sus errores, incluso al
grado de ponerse apodos y hacerlos llorar.
9. Realiza
usted actividades de artes plásticas con sus estudiantes en clases
En
el pasado se le daba pauta a Educación Artística, en la actualidad aunque la
reforma educativa hace mención que se le debe dar importancia, se cae en la incongruencia
ya que le dan más valor a las
habilidades del pensamiento matemático y al lenguaje oral y escrito, enfocándose
esto en matemáticas y español, minimizando las demás materias que también son
de suma importancias, ahora estamos en espera de las novedades que traiga este
nuevo gobierno.
10. Son
solidarios con usted como maestro (a)
Conmigo
si son solidarios, tanto alumnos como padres de familia, esto se puede ver en
este momento que se organizaron y están tratando de festejar el día del
maestro, sin embargo, quisiera que lo hicieran más en la atención hacia la
formación de sus hijos.
11. Ha
observado creatividad en las actividades escolares en sus estudiantes
La
creatividad en cuanto a maquetas y otros proyectos es pobre, tal vez porque los
trabajos los hacen solos en casa, algunos niños que son orientados por sus
padres suelen entregar buenos trabajos, incluso los explican de manera idónea.
12. Piensa
usted que la creatividad puede favorecer el potencial humano en los estudiantes
Definitivamente,
cuando estudiaba en la normal, un día un maestro comento, que para que un
estudiante aprenda a leer y escribir primero debe aprender a dibujar,
desarrollar la imaginación, incluso para resolver un problema matemático se
debe ser creativo e imaginar.
13. Piensa
usted que las artes plásticas pueden favorecer la creatividad en los
estudiantes
Desconozco
sobre las artes plásticas ya que es una especialidad que no tengo, sin embargo,
pienso que cuando un estudiante da libertad a su creatividad esto puede
favorecer en todos los ámbitos de su vida.
14. Es
la creatividad, un recurso para que los estudiantes proyecten sus necesidades
afectivas y emocionales.
Pienso
que sí, ya que según los psicólogos por medio de la proyección los niños muestran
la manera en que perciben su mundo.
15. Sanar
y/o cubrir las necesidades afectivas y emocionales, ¿Esto puede favorecer la
autoestima y el potencial de sus estudiantes?
Si
un estudiando esta sano emocionalmente puedo lograr muchas metas de su vida,
hay alguien que ha investigado sobre la inteligencia emocional y dice que un individuo
desarrolla la inteligencia emocional la intelectual se desarrolla por si misma.
Y esto se une las inteligencias múltiples de Gardner.
Muy interesante tu tema Esteban, sin duda vamos aprendiendo de cada tema que hay en este curso, te deseo mucha suerte en las siguientes actividades y sigamos aprendiendo del tema a través de ti.
ResponderEliminarSaludos!