Unidad 2. Sesión 4. Indagar e investigar
Indicaciones
1. Elige y
delimita un tema relacionado con el campo profesional del programa
educativo que deseas cursar.
2. Establece los
objetivos generales y específicos del anteproyecto de investigación.
3. Finalmente elabora el
diseño del plan de trabajo. Considerando el tiempo y los recursos con los que
cuentas para su realización.
Tema:
"Las artes
plásticas, desarrollo humano y la creatividad"
Titulo:
Elaboración de artes
plásticas como recurso para favorecer el potencial humano: "Autoestima
y creatividad en niños de sexto grado de primaria"
Preguntas de
investigación:
¿Cuáles son los factores que inciden en la baja autoestima y la falta de
creatividad en los niños de educación primaria?
¿Cómo afecta la baja autoestima y la falta de creatividad a los niños de
educación primaria?
¿Son las artes plásticas un recurso para favorecer el potencial humano,
autoestima y la creatividad en los niños de sexto grado de primaria?
¿Cuáles son las actividades de artes plásticas idóneas para favorecer la
autoestima y la creatividad en los niños de educación primaria?
Objetivo general
Determinar si la
elaboración de artes plásticas favorece el potencial humano, la autoestima y
la creatividad en niños de sexto grado de educación.
Específicos del
anteproyecto de investigación
¿Cómo afecta la baja autoestima y la falta de creatividad a los niños de
educación primaria?
¿Son las artes plásticas un recurso para favorecer el potencial humano,
autoestima y la creatividad en los niños de sexto grado de primaria?
¿Cuáles son las actividades de artes plásticas idóneas para favorecer la
autoestima y la creatividad en los niños de educación primaria?
hipótesis de trabajo (etnográfica)
Elaborar
artes plásticas favorecen el desarrollo del potencial humano, la
creatividad y la autoestima en niños de sexto grado de educación primaria.
Justificación
En mi experiencia con
niños he escuchado a los docentes comentar sobre la baja autoestima en los
niños de educación primaria, en las que se incluyen conductas de tipo pasiva en
las que los niños muestra timidez para participar en las clases, incluso en
eventos culturales, así mismo en su pasividad tienden a ser víctimas de
agresores entre sus pares de la misma institución. Niños que al preguntar sus
nombres suelen ruborizarse o evadir la mirada, evitan el contacto visual y el
físico como es el saludo de manos y/o abrazos.
De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto de investigación e
intervención va favorecer el potencial humano, el autoestima y la creatividad,
así mismo como efecto secundario se reflejará en su rendimiento académico;
cuando un niño o niña se torna seguro (a) de sí mismo (a), su desarrollo
psicosocial es inminente, un individuo que desarrolla habilidades sociales
tiende a logar sus metas y objetivos de vida, todos los seres humanos tenemos
potencial e inteligencia, Howard Gardner (2010), menciona que los seres humanos
tenemos diferentes tipos de inteligencia, mientras que Daniel Goleman (2009)
habla sobre la inteligencia emocional, y al respecto dice que si el individuo
desarrolla su inteligencia emocional, la inteligencia intelectual se desarrolla
por sí misma.
Por tal motivo, el presenta trabajo pretende desarrollar el potencial
humano, autoestima y la creatividad, ya que en ellas están inmersas las
habilidades sociales indispensables para favorecer a los niños que muestran
pasividad, baja autoestima y falta de creatividad, de la misma manera al
desarrollar dichas habilidades serán beneficiados los maestros en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, los padres de familia al ver a sus hijos con una
adecuada autoestima y sobre todo la sociedad al tener ciudadanos integrados.
El presente proyecto de investigación documental y de campo se
orienta en:
·
Por su objetivo: en la investigación teórica y
aplicada.
·
Por su nivel de profundización: exploratoria y descriptiva
·
Por los datos empleados: Cualitativa
·
Por la manipulación de variables: No experimental
·
Según el tipo de inferencia: Deductivo
·
Según el periodo temporal: longitudinal
08 de mayo 29 de mayo
|
|||||
Sesión 4
Act 2
|
Delimitación
|
||||
Objetivos
|
|||||
Sesión 5
Act 1
|
Recopilación de inf.
|
||||
Sesión 5
Act 2
|
Marco teórico
|
||||
Sesión 6
Act. 2
|
Creación de encuesta
|
||||
Organización de datos
|
|||||
Análisis de datos
|
|||||
Redacción de reporte
|
|||||
resultados
|
|||||
conclusiones
|
|||||
Buenas tardes Esteban, me parece que hiciste un gran trabajo y desarrollo del mismo. Es muy bueno poder observar las actividades de los demás, ya que me hiciste verlo desde otra perspectiva.¡Que pases una excelente tarde!
ResponderEliminar