Notas de dudas, acuerdos o desacuerdos que surgieron de la lectura. Reflexión escrita sobre los retos que nos plantea ser estudiante en línea
Estudiar en estos ambientes de aprendizajes, es para algunos, enfrentarse a nuevos retos, en el que la tecnología es importante para llevarlos a cabo, además del desarrollo de conocimientos por capacitación, aunque algunos hemos aprendido de manera empírica, es increíble ver la cantidad de niños en el manejo de estas tecnologías y por supuesto los adultos debemos estar a la par para poder integrarse a este maravilloso mundo.
Cabe mencionar que el aprendiente, es el responsable de su aprendizaje, constructor de sus conocimientos, donde la socialización virtual es un recurso que debe asumir, debido a que este aprendizaje es colectivo y colaborativo. Desarrollando por tanto, competencias para el aprendizaje autónomo y autodidacta, de esta manera se fomenta los valores de la UNADM los cuales consisten en: cooperación, honradez, responsabilidad, respeto, tolerancia, esfuerzo, solidaridad, lealtad, generosidad y justicia.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la manera en que interactuamos los estudiantes de esta modalidad, renovando el aprendizaje en la actualidad, por lo que el proceso educativo se evoca más al aprendizaje que a la enseñanza, con ello propone la autogestión y la colaboración de los aprendientes para favorecer la autonomía y el autoaprendizaje.
Dicho lo anterior, el estudiando pasa de ser pasivo a ser proactivo, ya que el docente no esta exigiendo tareas ni participaciones, sino que trabaja a su propio ritmo, respetando los lineamientos de tiempo que se establezcan en la plataforma virtual. De tal manera que asume su responsabilidad y consecuencias de ritmo de trabajo. Esto es un excelente método para jóvenes que tienen menos responsabilidades y podría ser una desventaja para los adultos que tenemos una familia, trabajo y otras responsabilidades que también demandan tiempo.
Sin embargo, citando a García Aretio (2014) quien menciona que "La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediados entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferentes al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal. (Tomado del texto "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje. UNADM. 2019)
Hola, pienso que es una ventaja para nosotros adultos con compromisos, sólo hay que ser disciplinado. La familia aprende a respetar tus tiempos.
ResponderEliminar