Planeando mi campaña publicitaria Indicaciones
Unidad
1. Sesión 3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria
Indicaciones
Definiremos la población
objetivo. Establecer a quién irá dirigida la campaña, pues de ello dependerá el
tipo de lenguaje y los aspectos que enfatizaremos. En nuestro caso vamos a
dirigirnos a jóvenes egresados del nivel medio superior, a quienes deseamos
convencer de estudiar la carrera que elegimos; exponiéndoles las ventajas de
hacerlo con una modalidad abierta y a distancia en la UnADM.
1. Integrarás en
un archivo de texto la información que recopilaste, este se debe establecer en
mínimo tres y máximo cinco cuartillas.
Planeando
mi campaña publicitaria Indicaciones
La
presente campaña publicitaria, va dirigida a estudiantes egresados del nivel
bachillerato que deseen continuar sus estudios de nivel superior en la
modalidad en línea por parte de la Universidad Abierta y a distancia de México,
en la Licenciatura en Desarrollo Comunitario. Siendo una excelente opción para
aquellos estudiantes que deseen una metodología diferente a la escuela
tradicional.
La
UNADM, ofrece diferentes cursos en: “Técnico Superior Universitario, licenciaturas,
especialidad y posgrados”, en las que los estudiantes interesados podrán elegir
de acuerdo a su nivel educativo, esto mediante un proceso de selección. Dicho
proceso, así como toda la metodología se realiza mediante el uso de las Tecnologías
de la Información y la comunicación.
 Dicho lo anterior, la licenciatura en
Desarrollo Comunitario, ofrece a los aspirantes, la oportunidad de servir a su
comunidad para generar y fomentar el desarrollo de comunidades mediante la
investigación acción participativa, por lo que los aspirantes deben mostrar
valores que se relacionen con las ciencias sociales y humanismo.
Por
otro lado, el egresado de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario es un
profesionista calificado para identificar las necesidades y demandas de una
comunidad con base en los métodos de intervención y acción para proponer
estrategias de desarrollo local; para fortalecer procesos educativos para la
comprensión, reflexión y análisis de situaciones sociales, y reconocer la
formación integral del ser humano.
Así mismo,
debe ser apto para desarrollo de propuestas y políticas públicas, regionales o
locales, en beneficio de los grupos que intervienen en una comunidad; diseñar
planes de acción que atiendan a las necesidades prioritarias y que contribuyan
al bienestar de la comunidad, de esta manera el licenciado en desarrollo
comunitario contribuirá a la sociedad y esta lograra un desarrollo que le
permita una mejor calidad de vida, así como biopsicosocial.
Por lo
que, el Profesional en Desarrollo Comunitario deberá trabajar activamente para
el mejoramiento de grupos sociales específicos, en particular, para elevar la
calidad de vida de sus habitantes. Estos grupos pueden ser: instituciones de
gobierno federal, estatal, o cualquier otro donde los recursos en primera
instancia sean los grupos con necesidades en las que junto con el investigador
realicen proyectos para la mejora de la comunidad. Los grupos pueden ser desde
niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Las
ventajas de estudiar en la UNADM son:
- Estudias
     en ámbitos virtuales
- El
     estudiante trabaja a su propio ritmo
- El
     aprendizaje está centrado en el estudiante
- Se
     adquiere autonomía en el proceso de aprender.
- El
     estudiante pasa de ser pasivo a ser proactivo.
- No
     hay horarios rígidos 
- La
     flexibilidad da paso a la autorregulación.
- El
     estudiante se crea metas propias
- Adopta
     una actitud crítica y creativa
Es
esta la razón por la que la Universidad Abierta y a Distancia de México UNADM,
te espera para que continúes tus estudios y mejorar tu calidad de vida personal
y profesional, así mismo ayudando a quién más lo necesite.





 




